En vista de que estamos en las puertas de una nueva década, me he puesto a reflexionar sobre lo que ha sido mi experiencia de vida en los últimos 5 años y el aprendizaje que me ha dejado. Es una reflexión cronológica de eventos que han marcado un cambio de objetivos, de expectativas, de perspectivas para intentar planificar el futuro con ilusión. En estos últimos años, mi vida ha estado marcada por la incertidumbre, la inestabilidad, la aventura, el amor, los viajes y sobre todo, por muchos retos. Aquí voy:

Año 2015

Desde 2010, tenía un trabajo que, lejos de ser el mejor del mundo, lo había considerado como definitivo. Por lo menos así fue desde que acepté hacerme cargo del funcionamiento y de los negocios de una empresa de ingeniería en Venezuela. Tras muchos traspiés por la dinámica misma de la empresa, de los clientes y del país, llegamos milagrosamente al 2015, año que ya pintaba gris.

A mediados de año, tras meses sin cobrar y después de intensas negociaciones, la empresa fue vendida y los poco empleados en Venezuela fueron despedidos. Para rematar, un accidente personal me mantuvo en reposo durante casi 4 meses. Cuando finalmente pude zafarme de todo, decidí tomar unas vacaciones y viajar a Barcelona para recuperarme física y mentalmente.

Año 2016

Comenzó el año tranquilo, los planes que tenía en mente se estaban dilatando por causas externas y decidí que sería buena idea alargar las vacaciones y viajar a Australia. Fue un viaje fascinante. Un viaje largo, larguísimo, agotador, intenso, pero llegar a Sydney y encontrarme con mi hermana y viejos amigos no tenía precio. Estar allí fue un bálsamo. Estar con mi hermana fue un bálsamo. Viajar y conocer lugares nuevos fue un bálsamo.

En mayo regresé a Barcelona sin muchas expectativas. ¿Qué haría a continuación? Los planes que se habían dilatado ya no tenían vida. ¿Volver a Venezuela? ¿Quedarme en Barcelona? Al final decidí emprender la aventura de una nueva vida en otro país. Después de consultar con un abogado y comenzar los trámites para legalizar mi estadía como residente, decidí estudiar. Tomé cursos de actualización profesional en el medio digital a través de Google Actívate y tomé un curso de catalán para ayudar a mi inserción cultural.

Año 2017

Finalmente, con residencia legal y aún desempleada, seguía estudiando catalán. Disfruté la visita de mi madre por unos pocos meses y busqué trabajo intensamente. Muchos factores no me ayudaban como por ejemplo la falta de experiencia local, la edad, etc. No fue sino hasta el mes de julio que encontré mi primer trabajo. Era un contrato ETT para trabajar 3 semanas, luego 2 meses y finalmente más de un año.

Tuve que aprender cosas nuevas. Era un nuevo comienzo. Tuve que moverme en un entorno laboral y profesional muy diferente de lo que había sido hasta ahora. Hice cosas que nunca imaginé que haría, aprendí sobre informática, colores, calidad de imagen, tipos de papel y un largo etcétera.

Año 2018

Seguía trabajando y casi todo el año pasó tranquilamente. Después de 2 años sin trabajar, me dediqué a recuperarme económicamente y tratar de ahorrar el dinero invertido hasta entonces. Tengo que decir que tuve la suerte de trabajar con gente espectacular y encantadora. Eso motiva y mucho.

Luego llegó septiembre, mi contrato acabó y tuve que irme. Sin embargo, se presentó una nueva oportunidad relacionada con proyectos muy parecidos a los que ya conocía y me contrataron. Así que comencé un nuevo trabajo inmediatamente en una empresa que abría sus puertas por primera vez en el país. Salvada del paro.

Año 2019

El proceso de aprendizaje y adaptación a mi nuevo trabajo fue duro. El training fue escaso y la presión fuerte. Mis compañeros de proyecto trabajan desde China, mis managers no hablan español y yo no soy informática. Ha sido un año retador desde el punto de vista profesional, pero estoy saliendo ilesa y con éxito.

Mis perspectivas profesionales han mejorado sustancialmente desde 2016. Ha tomado años, experiencia, nuevos conocimientos, paciencia y mucha ilusión.

El aprendizaje después de toda esta aventura la puedo resumir en unos cuantos bullets:

  1. No podemos dar nada por sentado: no existe la estabilidad profesional, ni económica, ni personal. Todo puede cambiar en poco tiempo o inclusive, en un instante. El trabajo, la salud, el dinero y el amor son volátiles.
  1. Aprender debe ser un mantra en tu vida: no importa cuantos títulos tengas, cuantos años de experiencia o cuantos idiomas hables, nunca serán suficientes. En algún momento tendrás que lidiar con funciones y responsabilidades que no conoces y/o adquirir nuevos conocimientos. No hablo solo desde el punto de vista laboral sino desde el punto de vista cultural.
  1. El miedo hay que enfrentarlo: las inseguridades, la inestabilidad y la incertidumbre son caldos de cultivo para el miedo. Debemos estar conscientes de que siempre estará allí y probablemente nos arruinará más de una partida. Pero hay que a aprender a vivir con él porque no desaparecerá.
  1. Nuestra actitud marca la pauta: en todo este tiempo he tenido toda clase de sentimientos buenos y malos: duda, rabia, tristeza, frustración, alegrías, sorpresas, orgullo. Todos ellos me dejaron algo, pero he aprendido que mi actitud ante los problemas, ante los retos y ante las alegrías me han ayudado a sopesar los momentos difíciles y a disfrutar los momentos alegres.
  1. Relájate: por mucho que queramos, la mayoría de las situaciones que vivimos diariamente están fuera de nuestro control. Lo único que podemos controlar es nuestra actitud frente ellas.
  1. Sé feliz: con sus altas y sus bajas, me gusta mi vida, aunque hay un montón de cosas que quisiera cambiar de la gente, de los gobiernos, de las culturas y hasta de mi vida misma, aquí voy.
  1. Todo lo anterior requiere esfuerzo diario: la vida es insaciable en experiencias y en situaciones inesperadas. Todo esto lo sigo aprendiendo cada día de mi vida.

Espero que estas reflexiones de fin de año te hayan ayudado a pensar sobre las tuyas propias. Te invito a que compartas algunas de ellas.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: