Originalmente diseñada en el ámbito del desarrollo de software, agile es una metodología de gestión de proyectos que permite mejorar la calidad del producto, acortar los ciclos de desarrollo (producción), optimizar la toma de deciones y mejorar el trabajo en equipo, teniendo siempre al cliente en el centro de las decisiones.
Las metodologías agile han obtenido tan buenos resultados que sus principios se han implementado a otras áreas estratégicas del negocio, como el marketing.
Manifiesto Agile
Los desarrolladores originales de la metodología agile, crearon una declaración de valores sobre el cual se debería desarrollar una estrategia:
- Las personas y sus interacciones son más importantes que los procesos y herramientas.
- La estrategia que funciona está por encima de la documentación.
- La colaboración con el cliente es más importante que el contrato negociado.
- Responder al cambio es más importante que seguir el plan.
Metodologías Agile
Existen diferentes tipo de aproximaciones para el desarrollo de la metodología agile. Algunas creadas en entornos de manufactura industrial, se han adaptado a otros procesos dentro de una misma organización Las más importantes son Lean, Kanban y Scrum.

- Lean: tiene como prioridad mejorar la eficiencia de los procesos eliminado todo aquello que no agrega valor.
- Kanban: creada en Toyota con el fin de visualizar los obstáculos en la cadena de producción .
- Scrum: define los ciclos del proyectos en sprints para lograr determinados resultados.
Marketing Agile
Al poder pensar en ciclos cortos, enfocarse en acciones y priorizar métricas, es posible encontrar errores más rápido, realizar pruebas en caliente, superar desafíos y lograr resultados de una manera ágil.
Aplicado a la gestión de proyectos de marketing, agile da prioridad a los siguientes valores:

- Importancia de los datos
- Enfoque en los clientes
- ROI de las campañas
Para la implementación de esta metodología debemos tener en cuenta el desarrollo de una estrategia de marketing, el proceso de implementación de la estrategia (a través de una campaña) y la validación de los datos de la campaña (analítica).
Organización del trabajo en Agile:
Existe una forma de organización del trabajo dentro de la gestión del proyecto, el cual se centra en identificar cuáles son las tareas que deben cumplirse en determinado lapso de tiempo:
- Tareas pendientes o backlog
- Tareas en proceso o sprints
- Tareas realizadas
Estrategia en Agile
Para el desarrollo de una estrategia agile, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
- Visión: cuáles son las ambiciones de la estrategia de marketing
- Objetivo: cuál es la meta de la campaña de marketing
- MMI: definir cuáles son las métricas más importantes (KPI’s)
- Criterio: documentos anexos al proyecto
Implementación en Agile
En el proceso de implementación de una estrategia de marketing, es importante definir los siguientes valores:
- Indicadores
- Una hipótesis basada en los indicadores
- Definir el MVP o producto mínimo viable
- Aplicar estos conceptos para crear una campaña marketing
Validación en Agile
La validación de la campaña de marketing está definida por el análisis de las métricas:

- Rendimiento de la campaña
- Análisis de regresión
- Análisis predictivo
- Análisis de grupos
Equipo Agile en marketing
Para conformar un equipo de trabajo bajo la metodología agile, el equipo debería contar con estas dos figuras claves: un Scrum Master y un Product Owner.
Ambos son el vínculo entre las necesidades del cliente y las necesidades del negocio.

Las principales actividades del Scrum Master son:
- Liderar las reuniones de stand up
- Informar sobre los avances del proyecto
- Ayudar a lograr consenso
- Remover los obstáculos
Por otra parte, el Product Owner es responsable de:
- Asegurarse de que el equipo entiende la siguiente tarea del proyecto
- Priorizar lo más valioso
- Determinar la calidad de las tareas
En conclusión, aplicar métodos Agile en los departamentos de marketing y comercial nos permitirá adaptarnos mejor a los cambios que surjan en el mercado y aprender en base a pequeños experimentos de bajo riesgo a través de un proceso de mejora continua.