Hoy traigo un tema del cual se ha estado hablando desde hace unos pocos años, pero que viene con todo y ya comienza a visualizarse su futuro impacto en el desarrollo de los servicios que utilizamos habitualmente.
Esta tecnología se llama Blockchain y nace a partir de la estructura que soporta el desarrollo de la moneda virtual Bitcoin. Hoy en día, blockchain no solo se utiliza para el desarrollo de criptomonedas, sino que tiene una serie de aplicaciones que rápidamente impactarán nuestro estilo de vida.
¿QUÉ ES BLOCKCHAIN?
Traducido como “cadena de bloques” y definido como un sistema de codificación de información, el blockchain nace como la tecnología que da vida a las criptomonedas. Esta tecnología permite transferir datos de forma digital a través de una codificación tan compleja y a la vez simple que permite que todos y nadie puedan tener control de la información de forma completamente segura.
Blockchain, dicen los expertos, va a posibilitar dar el salto del llamado internet de la información al internet del valor. Blockchain es una infraestructura que te permite construir sobre internet, y crear otra capa sobre la que las personas van a poder intercambiar valor entre ellas.
Alex Preukschat, consultor blockchain
INTERNET DEL VALOR
El blockchain ha planteado una nueva forma de operar en todos los negocios. Esta tecnología permite realizar transacciones de una forma segura sin necesidad de que haya un intermediario. En el libro “Blockchain: la revolución industrial de Internet”, se detalla que de la misma forma que Internet cambió para siempre los modelos de negocio de industrias y empresas centenarias, el blockchain está dando lugar a un nuevo patrón económico donde todos podremos intercambiar bienes y servicios sin necesidad de terceros.
Blockchain combina tres tipos de tecnología –P2P, criptografía y time stamping (sellado de tiempo)– que permiten construir un registro de hechos digitales, de operaciones o de bloques de información, distribuido, compartido y sincronizado entre muchos ordenadores y cuyo contenido no puede deshacerse, modificarse o alterarse sin el consenso de todos los participantes de esa red.
Este conjunto de tecnologías es el que está detrás de la red bitcoin y otras criptomonedas.
ECONOMÍA DEL SIGLO XXI
Los expertos comparan la llegada del blockchain con hitos como la integración de los ordenadores en el uso doméstico o el desarrollo de Internet, es decir, un sistema que cambiará nuestra forma de entender los negocios y la sociedad.
Uno de sus mayores potenciales está en los llamados smart contract o contratos inteligentes, es decir, con la tecnología del blockchain se podrán hacer acuerdos y transacciones de forma confiada sin revelar información confidencial entre las dos partes y sin la necesidad de “árbitros”, como pagos a distribuidores o, por ejemplo, el alquiler de un coche de forma online.
Cuando la moneda es virtual y no la emite una entidad financiera o administración, se garantiza la integridad y fiabilidad.
Cada participante, llamado nodo, guarda una copia de cada libro mayor. En ellos, se guardan los datos de las partes, los detalles de la transacción y la fecha y hora. Cada uno de los bloques de cada operación se enlaza unos con otros como eslabones en las cadenas de las bicicletas.
Si se produjese un cambio no autorizado en uno de los ordenadores, ese se notifica a cada nota en cada ordenador, con datos como dónde se ha producido y quiénes han sido los actores. Entonces, se acepta o se rechaza el cambio. Ya no se necesita una parte central que diga dictamine de quién es cada cosa, dado que todos los nodos del sistema cuentan con una copia de este libro mayor.
Esto es lo básico de blockchain. En menos de lo que canta un gallo, estaremos realizando transacciones de todo tipo a través de esta tecnología.
¿QUÉ TAN LEJOS LLEGARÁ?
Oscar Lage, uno de los autores del libro “Blockchain: la revolución industrial de internet”, cree que estamos a punto de entrar en la era de la economía de las cosas, gracias a la simbiosis entre el internet de las cosas (IoT) y blockchain.
“El uso de blockchain abre una nueva economía, donde los propios dispositivos mediante comunicaciones M2M (Máquina a Máquina) serán capaces de llegar a acuerdos de suministro de materias primas, piezas, mantenimiento, energía, delegación y coordinación de la producción o incluso logísticos. Estos acuerdos serán reflejados en contratos inteligentes y su pago se ejecutará de manera automática cuando se cumplan las condiciones establecidas en dicho contrato.
De esta manera, se evita la intermediación de terceros en las transacciones. Blockchain dará sentido y soporte a todos esos vídeos futuristas en los que nuestro electrodoméstico pide automáticamente suministros o avisa al técnico. También a los sensores que venden sus datos. Estamos a punto de entrar en la economía de las cosas, gracias a la simbiosis del internet de las cosas y blockchain”.
Nuevas profesiones
Cerca de 10.000 personas en LinkedIn señalan que cuentan con conocimientos en blockchain, la mitad de ellos procede de la industria tecnológica mientras que un tercio trabaja en el sector de los servicios financieros. Una revolución que está impactando en varias industrias, ya que buscan profesionales que dominen esta nueva tecnología para los sectores:
- Banca
- Aseguradoras
- Farmacéutica
- Pymes
- eCommerce
Así que si estás buscando formarte en alguna nueva profesión que tiene cabida en diferentes industrias y, formar parte de los aún pocos profesionales con conocimiento en esta nueva tecnología, aquí tienes un nuevo área de desarrollo.