A raíz de un reciente artículo que leí sobre el libro de Carl Wilson “Música de Mierda” (“Let’s Talk About Love: A Journey To The End Of Taste”) me ha dado por pensar en lo que significa tener buen o mal gusto. ¿Existe el buen gusto? ¿A qué se refiere? ¿Cuáles son los parámetros para definirlo? Al ser un concepto asociado al gusto musical, el vestir, la decoración, el habla y tantas otras actividades, es un tema que despierta debate porque difícilmente se llega a una sola opinión.
Está claro que es un concepto repleto de subjetividad, pero que sin embargo algunos definen como algo innato o virtud de unos pocos elegidos. Otros lo definen más bien como un grado de sensibilidad estética o un arte en sí mismo.
ANTECEDENTES
Investigando un poco de historia, encontré que la noción de Buen Gusto comenzó a usarse en Francia de forma frecuente a partir del siglo XVII como señal de un cambio profundo en las mentes, debido al declive del pensamiento rígido y anticuado. Hacia finales del siglo XVII un gran número de escritores franceses se deslastran de las viejas doctrinas y formulan una nueva estética relacionada con el sentido común, la razón y el bon goût.[i]
Sin embargo, el origen de la expresión se atribuye a los españoles. “Parece que la noción de Buen Gusto, que aparece ya en las Tablas poéticas de Cascales (1617) como facultad de aceptar lo bello y rechazar lo feo y de separar lo verosímil de lo inverosímil, fue ampliamente difundida en España durante el siglo XVIII y potenciada por influencia de Muratori”.[ii]
DEMOCRACIA EN MASAS
Hasta bien entrado el siglo XIX, el buen gusto lo imponía la aristocracia y la burguesía a través de su sensibilidad por el arte de élite y su forma de vestir, comer, etc. Ya en el siglo XX con la llegada del arte de masas o Pop Art, el buen gusto lo dicta el mercado y hoy día lo imponen las marcas y los “influencers”.
En el mundo de hoy, la definición de Buen Gusto se relaciona menos con el pertenecer a una clase social y más como una facultad (de sentir) o una cualidad. También se relaciona con el buen juicio, especialmente con respecto a lo que es estéticamente agradable, de moda, educado o socialmente apropiado.
Siendo un concepto tan subjetivo, para entenderlo mejor, debemos también analizar su antónimo. Con lo cual se definiría el Mal Gusto como todo aquello que es vulgar, feo y desagradable.
Pero el tema se complica cuando hablamos de gustos en el vestir, la música, etc. ¿Cómo definiríamos el buen vestir con respecto al mal vestir? ¿Cómo distinguiríamos la buena música de la mala música, especialmente cuando existen tantos géneros e intérpretes?
INNATO O ADQUIRIDO
El buen gusto también se relaciona con otro concepto que es la elegancia. En mi país suele decirse “mona, aunque se vista de seda, mona se queda”. Bien podemos vestir ropas muy bellas y costosas y sin embargo, mal llevarlas si no somos capaces de portarlas con dignidad y elegancia.
Dado que la elegancia viene dotada de gracia, nobleza, sencillez y refinamiento, se puede decir que es un atributo adquirido en nuestra educación y nuestra cultura. Buena parte de nuestros gustos vienen dados por nuestro origen cultural, la geografía y sin duda, una condición económica. Pero también existe un “je ne sais quoi” en ciertas personas y cosas que las dotan de una elegancia innata.
Por lo tanto, el tipo de música que escucho, la ropa que visto, mi comida favorita o si viajo en económica o primera clase no me deberían definir como una persona de buen o mal gusto. Pero el cómo llevo mis gustos musicales, cómo porto la ropa que visto, mis maneras en general, es lo que definiría mi buen o mal gusto. Si lleve lo que lleve, lo llevo con elegancia, entonces soy una persona de “buen gusto”.
DESARROLLANDO EL BUEN GUSTO
Si quieres conocerte a ti mismo a través de tus gustos, te invito a ampliar tus propios horizontes a través de un pequeño desafío. Malcolm Levene (especialista en marca personal) ofrece unos tips para desarrollar el buen gusto:
- Estar atento a las tendencias en moda, arte y cultura
- Leer revistas de buen gusto
- Visitar tiendas que ofrezcan lo último en ropa y accesorios
- No ser víctima de la moda
- Desarrollar tu propio estilo personal
- Estar consciente de que el buen gusto no es un derecho de nacimiento sino que implica trabajo y disciplina.
- Entender que el buen gusto es el resultado de aprender, de tener paciencia y el ser selectivo.
Mi aporte personal:
- Viajar y conocer nuevos lugares, culturas y gente.
- Aprender a probar nuevas gastronomías
- Escuchar música diferente a la que escuchas normalmente (o en la radio comercial)
- Leer ávidamente buenos libros.
Fuente:
¿Qué es tener buen gusto? http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120615/54312134275/que-es-tener-buen-gusto.html Definición de Buen Gusto https://definicion.mx/buen-gusto/ Definición de Buen Gusto http://www.definicionabc.com/social/buen-gusto.php ¿Qué es el buen gusto? Citas y frases. https://www.protocolo.org/miscelaneo/curiosidades/que_es_el_buen_gusto_citas_y_frases_sobre_este_concepto.html